No es solo un tema de formato: tu arquitectura puede potenciarte… o hundirte
WordPress ofrece dos tipos principales de contenido: páginas y publicaciones.
Aunque muchos creadores las mezclan sin pensar, elegir correctamente entre una y otra marca la diferencia en la experiencia del usuario, la escalabilidad del sitio… y tu posicionamiento SEO.
“No arregles lo que no está roto, pero si estás rediseñando o ves problemas de navegación, es momento de repensarlo.”
— Elmer Boutin, Search Engine Land
📄 ¿Qué son las páginas en WordPress?
- Son contenido estático: no cambia a menudo, no depende del tiempo.
- No aparecen en feeds RSS.
- Ejemplos clásicos:
- Página de inicio
- Sobre nosotros
- Contacto
- Servicios/productos
Características clave:
✔️ No usan categorías ni etiquetas (aunque puede agregarse vía plugins).
✔️ Soportan jerarquías padre-hijo (ideal para navegación estructurada).
✔️ Ideales para la arquitectura “base” de tu sitio.
📰 ¿Qué son las publicaciones en WordPress?
- Son dinámicas: contenido oportuno, que sí cambia y se organiza cronológicamente.
- Se usan para:
- Noticias
- Artículos de blog
- Anuncios
- Estudios de caso
Características clave:
✔️ Utilizan categorías, etiquetas y autores.
✔️ Aparecen automáticamente en páginas de archivo y feeds RSS.
✔️ Perfectas para SEO basado en contenido frecuente y actualizado.
📊 Comparativa rápida: páginas vs publicaciones
Característica | Páginas | Publicaciones |
---|---|---|
Uso previsto | Contenido permanente | Contenido actualizado |
Categorías y etiquetas | No | Sí |
Atribución de autor | Oculta | Visible |
Inclusión en RSS | No | Sí |
Estructura jerárquica | Sí (padre/hijo) | No (usa categorías) |
SEO potencial | Igual (depende de estructura) | Igual (depende de estructura) |
🚨 Error común: mezclar sin lógica
Muchos sitios sufren de:
- Páginas y publicaciones mezcladas sin criterio.
- Menús desordenados o imposibles de mantener.
- Rutas URL caóticas, que complican el rastreo de Google.
Si tu sitio está en rediseño o tiene problemas de navegación:
Es momento de replantear toda la estructura.
📌 Recomendaciones prácticas:
✔️ Para sitios “corporativos” o de portafolio:
- Solo usá páginas.
- Organizalas en jerarquías claras (padre/hijo).
- Menús estáticos, navegación robusta.
✔️ Para blogs, medios, sitios de contenido vivo:
- Usá publicaciones.
- Jugá con categorías, etiquetas y fechas.
- Aprovechá la fuerza del contenido fresco y suscripciones RSS.
🧠 Entonces?
WordPress te da flexibilidad.
Pero la coherencia estructural es la que da poder a tu SEO y a tu UX.
Organizá pensando primero en tus usuarios, y después en los motores de búsqueda.
Si tu contenido fluye lógico, tu posicionamiento también lo hará.
Estratega experto en SEO con más de 14 años de experiencia
Si vas a confiar en alguien para hablar de SEO, que sea alguien que ha estado en las trincheras durante más de una década. Llevo +14 años liderando estrategias de posicionamiento en Google, ayudando a marcas de todos los tamaños a conquistar tráfico, conversiones y ventas.