Saltar al contenido
Rúbica » Blog » Guías y Tips » Parámetros de URL: La herramienta que transforma cada clic en información valiosa

Parámetros de URL: La herramienta que transforma cada clic en información valiosa

En el mundo del marketing digital, los parámetros de URL son ese detalle técnico que muchos pasan por alto, pero que puede marcar la diferencia entre optimizar tu tráfico o desperdiciar valiosos clics. Estas pequeñas cadenas de texto dentro de una URL contienen información clave para analizar y rastrear el rendimiento de tus campañas, desde el origen del clic hasta detalles sobre el dispositivo del usuario. Los parámetros también son esenciales en estrategias avanzadas como el SEO para eCommerce, donde cada dato cuenta para entender el comportamiento del cliente.


¿Qué son los parámetros de URL y por qué son tan importantes?

Un parámetro de URL es un conjunto de datos que se agrega al final de una URL para transmitir información específica. Están formados por una clave y un valor separados por un signo igual = y, si hay más de un parámetro, se encadenan usando el símbolo de unión &.

Por ejemplo:
http://example.com?product=1234&utm_source=google

  • Clave: product
  • Valor: 1234

Los parámetros de URL son críticos en estrategias de SEO como las desarrolladas para medir la efectividad de campañas en diferentes canales o para entender mejor el tráfico que llega a páginas específicas.


Tipos de parámetros y cómo funcionan

  1. Parámetros de modificación de contenido
    Llevan a los usuarios directamente a páginas relevantes dentro de tu sitio. Por ejemplo:
    • http://example.com?productid=5678
      Aquí, el ID del producto en la URL indica a tu sitio mostrar información específica.
  2. Parámetros de seguimiento
    Se utilizan para recopilar datos sobre los clics que llegan a tu sitio. Hay dos categorías:
    • Parámetros personalizados: Valores definidos por ti, como _campaign=branding, que pueden ayudar a identificar fácilmente qué campañas están generando tráfico.
    • Parámetros ValueTrack: Automatizados por Google Ads para rastrear variables estándar, como la red de origen {network} o el tipo de dispositivo {device}.

Anclas, AJAX y el temido caos en las URLs

Si tu URL incluye anclas # o fragmentos AJAX #!, presta atención a cómo integras los parámetros de seguimiento. Para evitar errores, usa el parámetro {ignore} para separar los datos de seguimiento del resto del contenido en la URL.

Ejemplo funcional:

  • URL final: http://site.com?{ignore}param=1&tracking=1&device={device}#anchor
  • Plantilla de seguimiento: http://redirect.com?url={unescapedlpurl}

Esto garantiza que tus parámetros de seguimiento no interfieran con el rastreo de contenido importante, algo que también impacta directamente en tus esfuerzos de SEO.


El poder de los parámetros de URL en tus estrategias

Los parámetros de URL no solo facilitan un seguimiento preciso de las campañas, sino que también permiten entender mejor el origen del tráfico y ajustar tus estrategias para maximizar el rendimiento. Si estás trabajando en un proyecto complejo, como un sitio de eCommerce, optimizar estos detalles puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.

Recuerda, cada clic cuenta, y los parámetros de URL son la herramienta clave para convertir datos en decisiones. ¿Estás listo para sacarles el máximo provecho?