Si todavía creés que paginar es solo dividir contenido en partes, estás en problemas. Y si encima tu sitio tiene scroll infinito o paginación con JavaScript, estás dejando que Google ignore medio catálogo sin decirte nada.
En esta guía vas a entender por qué tu estructura paginada te está haciendo perder tráfico, indexación y guita. Literal.
Tu paginación es invisible para Google (y no te diste cuenta)
Vamos directo: cada vez que usás una paginación mal hecha, le escondés contenido al crawler.
Y no, no es una metáfora. Es real. Es técnico. Y está pasando ahora mismo.
¿Scroll infinito sin fallback HTML? Chau indexación.
¿Paginación hecha con JavaScript que carga al hacer scroll? Chau productos.
¿Canonical mal puestos que apuntan al page 1? Chau visibilidad.
Mientras vos pensás que tenés todo ordenado, Google se va de tu sitio con la mitad del contenido sin ver.
Eso no es una omisión: es una sangría de tráfico que ni sabías que tenías.
Pagination bien hecha: lo que sí hay que hacer (sin adornos)
- Usá URLs limpias y permanentes. Nada de
#
nionClick
. Si el enlace no se puede rastrear, no existe. - Evitá canonicals que apuntan al page 1 si el contenido es distinto. Google no es adivino.
- No bloquees las paginaciones en robots.txt. Estás levantando muros internos.
- Incluí enlaces internos entre páginas. Sí, “Page 2, 3, 4”. Suena viejo, pero es SEO real.
- Si usás JavaScript, asegurate que la paginación esté renderizada al cargar. Si depende del scroll, Google no lo ve.
Pero Google ya no usa rel=prev/next, ¿no?
Exacto. Lo dejó de usar en 2019. ¿Eso significa que la paginación dejó de importar?
No. Significa que ahora tenés que hacerlo mejor.
Google entendió los patrones. Pero si tu implementación no sigue las reglas semánticas claras, sos ruido.
La mentira del scroll infinito y el SEO moderno
¿Scroll infinito queda lindo? Sí. ¿Funciona para SEO? En el 99% de los casos, no.
Los bots no hacen scroll. No dan “click en ver más”. No cargan contenido que aparece con delay.
Si tu contenido depende de la interacción del usuario para mostrarse, Google no lo va a ver.
Y si no lo ve, no lo indexa. Y si no lo indexa, no existís.
El JavaScript también puede arruinar todo
¿Tenés los enlaces bien puestos pero la paginación se muestra con JS al hacer scroll?
No sirve.
Google intenta renderizar, pero:
- No siempre ejecuta todo.
- Puede demorar semanas.
- A veces directamente no lo hace.
La paginación tiene que ser visible desde el HTML base. Punto.
¿Canonical o no canonical? Ese es el dilema
¿Querés que Google entienda que page 2 tiene valor propio? Entonces no le pongas un canonical que apunta al page 1.
¿Querés que no lo indexe? Entonces bloquealo con criterio. Pero si no tenés data concreta que justifique eso, no toques nada.
Porque si lo bloqueás mal, terminás dejando productos y artículos huérfanos.
¿La estás rompiendo o estás escondiendo contenido sin saberlo?
Pagination mal hecha no solo frena el crawl, también rompe la arquitectura interna de tu sitio.
Y eso significa que:
- Perdés autoridad interna.
- Tenés contenido inaccesible.
- Te llenás de páginas zombies que no rankean, no suman y no convierten.
¿Seguís paginando como en 2010 o vas a hacer SEO en serio?
¿Vas a seguir usando scroll infinito como si fueras X (antes Twitter)? ¿Vas a seguir confiando en que Google “se las arregla”?
¿O vas a tomar el control de tu arquitectura y dejar de perder tráfico como un amateur?
Elegí:
Seguí haciéndolo mal y pagá con tráfico.
O hacelo como se debe y empezá a rankear de verdad.
¿Querés que te lo digamos más suave? No va a pasar.
Tu paginación está matando tu SEO. Cambiá o desaparecé.
Estratega experto en SEO con más de 14 años de experiencia
Si vas a confiar en alguien para hablar de SEO, que sea alguien que ha estado en las trincheras durante más de una década. Llevo +14 años liderando estrategias de posicionamiento en Google, ayudando a marcas de todos los tamaños a conquistar tráfico, conversiones y ventas.