Saltar al contenido
Rúbica » Blog » Novedades » 🌐 Google dice que «nada cambió» con el SEO internacional. Pero… ¿realmente es así?

🌐 Google dice que «nada cambió» con el SEO internacional. Pero… ¿realmente es así?

En medio del redireccionamiento global a Google.com, John Mueller intenta calmar las aguas

La semana pasada, Google anunció que eliminaría el acceso a sus versiones locales del buscador (como google.fr o google.com.ar) y que todo el tráfico se redirigirá a google.com.

Eso generó un terremoto en la comunidad SEO internacional:
¿Qué pasa con hreflang? ¿Con las estrategias basadas en ccTLDs? ¿Con la segmentación regional?

John Mueller salió al cruce con un mensaje claro (y algo contradictorio):

“Nada ha cambiado con respecto al SEO internacional.”


🙃 ¿Una declaración tranquilizadora o una desactivación de crisis?

Según Mueller, los cambios en los dominios de Google no afectan la forma en la que el buscador procesa la geolocalización, los idiomas o las señales regionales de los sitios.

Incluso remarcó:

“No deberías redirigir tus ccTLDs hacia tu dominio .com solo porque Google lo hace.
Google tiene particularidades que no aplican como modelo general.”


💬 ¿Y hreflang? ¿También sigue igual?

Mueller fue más tajante:

“Nothing with hreflang changes.”

Pero esta afirmación contrasta con lo que muchos interpretaron en los días anteriores, cuando desde Google se hablaba de una “simplificación técnica” gracias al poder de la IA.


📌 Entonces, ¿cómo leer todo esto?

Parece que estamos frente a una doble narrativa:

  • Por un lado, Google quiere transmitir continuidad y estabilidad: no cambia la forma en la que indexa contenido internacional.
  • Pero por otro lado, está simplificando sus propias estructuras y apuntando a procesos más automáticos, menos dependientes de señales manuales como hreflang.

🎯 ¿Qué deberías hacer ahora como SEO?

  1. No hagas cambios apresurados.
    Tus ccTLDs y hreflang siguen funcionando.
  2. No copies a Google.
    Sus decisiones estructurales responden a una escala e infraestructura muy distinta a la de cualquier sitio común.
  3. Reforzá señales semánticas y de contenido local.
    Idioma, moneda, productos, referencias culturales, imágenes. No te quedes solo con el marcado técnico.
  4. Monitoreá los datos.
    Si Google dice que “nada cambió”, los reportes de tráfico, visibilidad e indexación van a decir si eso es verdad… o no.

🧠 Reflexión final:

A veces lo más inquietante no es que algo cambie.
Es que todo esté cambiando, mientras te dicen que todo sigue igual.