Si no sabes qué es la caché de Google o cómo afecta a tu sitio web, estás perdiendo una herramienta clave para entender cómo Google ve tu contenido. Aquí va la guía definitiva para que dejes de ignorar esta función y la conviertas en tu aliada para optimizar tu estrategia de SEO.
¿Qué es la caché de Google?
La caché de Google es una copia de seguridad de tu página web almacenada en los servidores de Google. Cada vez que los bots (Googlebot) rastrean e indexan tu página, crean esta versión que puede ser consultada en caso de que tu sitio esté fuera de línea o presente problemas técnicos.
- ¿Por qué existe?
- Facilita el acceso al contenido incluso si la página original no está disponible.
- Ayuda a Google a mostrar versiones relevantes de tu contenido en las SERPs.
Cómo funciona la caché y su relación con la indexación
1. Rastreo:
Googlebot detecta nuevas URLs y las pone en cola para ser rastreadas.
2. Indexación:
Si el contenido cumple con las pautas de calidad, es indexado y puede aparecer en los resultados de búsqueda.
3. Creación de la caché:
Una vez indexada, Google genera una copia de la página, conocida como la versión en caché.
- Nota: Si tu página no está indexada, no tendrá una versión en caché.
Ejemplo práctico:
Un ecommerce lanza una nueva categoría llamada “Zapatos Deportivos”. Una vez que los crawlers rastrean y Google indexa esta página, se crea su versión en caché para ser accesible incluso si el sitio presenta fallos.
Beneficios de la caché de Google
1. Accesibilidad:
Los usuarios pueden acceder a tu contenido incluso si tu sitio tiene problemas técnicos.
- Ejemplo práctico: Si tu página está caída durante un lanzamiento importante, la caché puede mostrar tu contenido y evitar la pérdida de clientes.
2. Diagnóstico SEO:
Permite a los webmasters ver cómo Google renderiza su sitio.
- Usa la versión en caché para verificar si hay errores de contenido, como imágenes o scripts que no se cargan correctamente.
3. Optimización del Crawl Budget:
La caché revela cómo Googlebot ha rastreado e indexado tu sitio.
- Analiza las páginas en caché para entender qué contenido prioriza Google y ajusta tu estrategia de enlaces internos y contenido.
Caché de Google vs. Caché del navegador
No confundas la caché de Google con la caché del navegador:
- Caché del navegador: Almacena datos localmente en tu dispositivo para acelerar el acceso a sitios previamente visitados.
- Caché de Google: Está en los servidores de Google y sirve para indexación y recuperación de contenido.
Ejemplo práctico:
Si un usuario visita tu página dos veces, la caché del navegador acelera la carga. Pero si el sitio está caído, solo la caché de Google permitirá acceder al contenido.
Cómo usar la caché de Google para mejorar tu SEO
- Accede a la caché de tu página:
- Busca en Google:
cache:tusitioweb.com
- Esto te mostrará la versión más reciente almacenada.
- Busca en Google:
- Revisa errores de renderizado:
- Asegúrate de que todo el contenido, imágenes y scripts se muestren correctamente en la versión en caché.
- Optimiza tu estrategia de rastreo e indexación:
- Usa las páginas en caché como referencia para priorizar qué contenido mejorar o actualizar.
La caché de Google no es solo una copia, es una herramienta estratégica. Si entiendes cómo funciona y cómo afecta a tu indexación, puedes mejorar tanto la visibilidad como el rendimiento de tu sitio en los motores de búsqueda. ¿Vas a ignorar esta oportunidad o vas a usarla para dominar el SEO? La decisión es tuya
Estratega experto en SEO con más de 12 años de experiencia
Si vas a confiar en alguien para hablar de SEO, que sea alguien que ha estado en las trincheras durante más de una década. Llevo +14 años liderando estrategias de posicionamiento en Google, ayudando a marcas de todos los tamaños a conquistar tráfico, conversiones y ventas.