Si tienes un ecommerce de moda y crees que categorizarlo es simplemente listar “Ropa” y “Accesorios”, estás desperdiciando potencial y enterrando tu sitio en los resultados de búsqueda. La categorización no solo organiza tus productos, sino que también define la experiencia del cliente y tu posicionamiento en SEO. Aquí tienes un desglose detallado de lo que debes hacer, y lo que debes evitar, para que tu tienda no sea un desorden digital.
Lo que debes hacer: Construye una estructura sólida que guíe y convierta
1. Crea una estructura jerárquica clara
La base de un ecommerce exitoso es una jerarquía bien definida. Esto significa tener categorías principales como pilares y subcategorías específicas que organicen los productos en niveles más detallados.
- Por qué funciona:
- Ayuda a los usuarios a navegar rápidamente, mejorando su experiencia.
- Permite que los motores de búsqueda entiendan mejor la relación entre las secciones de tu sitio, optimizando tu SEO.
- Ejemplo práctico:
- Categorías principales:
- Ropa
- Calzado
- Accesorios
- Subcategorías específicas:
- Ropa > Vestidos > Vestidos de Noche
- Calzado > Botas > Botas de Invierno
- Accesorios > Bolsos > Mochilas
- Categorías principales:
2. Usa palabras clave relevantes en tus categorías
No nombres tus categorías con términos genéricos que nadie busca. Haz una investigación de palabras clave y utiliza aquellas que tus clientes realmente escriben en Google.
- Por qué funciona:
- Mejora tu posicionamiento en las búsquedas relevantes.
- Atrae tráfico orgánico de calidad, lo que incrementa las conversiones.
- Ejemplo práctico:
- En lugar de “Zapatos Bonitos,” utiliza “Zapatos Cómodos para Mujeres.”
- Sustituye “Ropa Elegante” por “Vestidos de Fiesta para Mujeres.”
3. Agrega contenido útil en las páginas de categoría
Tus páginas de categoría no deben ser solo un catálogo de productos. Usa ese espacio para incluir descripciones, consejos y tendencias que aporten valor.
- Por qué funciona:
- Enriquece la experiencia del usuario.
- Mejora tu SEO al incluir contenido relevante y palabras clave de forma natural.
- Ejemplo práctico:
- En la categoría “Abrigos de Invierno,” agrega una guía sobre cómo elegir el abrigo ideal según el clima.
- En “Zapatillas Deportivas,” incluye consejos sobre el calzado adecuado para diferentes tipos de entrenamiento.
4. Implementa filtros y navegación facetada
Los filtros ayudan a tus clientes a encontrar lo que buscan sin esfuerzo, pero deben estar bien configurados para evitar problemas técnicos.
- Por qué funciona:
- Mejora la experiencia del usuario, aumentando la probabilidad de conversión.
- Facilita la navegación en catálogos grandes.
- Cómo hacerlo bien:
- Ofrece filtros como talla, color, precio y marca.
- Evita generar URLs duplicadas; usa etiquetas canónicas para que Google entienda cuál es la versión principal.
5. Optimiza la experiencia móvil
La mayoría del tráfico en ecommerce proviene de dispositivos móviles, y una navegación complicada espantará a los clientes.
- Por qué funciona:
- Garantiza que los usuarios móviles puedan navegar y comprar fácilmente.
- Google prioriza sitios optimizados para móviles en su ranking.
- Ejemplo práctico:
- Asegúrate de que las categorías y subcategorías sean accesibles con pocos clics desde un móvil.
- Usa menús desplegables fáciles de usar con el dedo.
6. Implementa breadcrumbs (migas de pan)
Los breadcrumbs no son opcionales; son esenciales para que los usuarios sepan dónde están y puedan retroceder fácilmente.
- Por qué funciona:
- Mejora la usabilidad al mostrar la jerarquía de navegación.
- Refuerza la estructura de tu sitio desde la perspectiva de los motores de búsqueda.
- Ejemplo práctico:
- Inicio > Ropa > Vestidos > Vestidos de Fiesta
7. Realiza ajustes y análisis continuos
Categorizar no es algo que haces una vez y olvidas. Debes analizar el rendimiento y ajustar tu estructura según los datos.
- Por qué funciona:
- Te permite optimizar lo que funciona y corregir lo que no.
- Mantienes tu sitio relevante para las tendencias del mercado.
- Cómo hacerlo:
- Usa herramientas como Google Analytics para monitorear el tráfico y las conversiones por categoría.
- Realiza pruebas A/B para evaluar cambios en nombres de categorías o descripciones.
Lo que debes evitar: Errores que pueden destruir tu tienda
❌ Categorías vacías
Nada grita “poco profesional” más que una categoría con uno o dos productos.
- Por qué evitarlo:
- Frustra a los clientes.
- Da una mala impresión de tu marca.
- Cómo solucionarlo:
- No crees categorías hasta que tengas suficiente inventario.
❌ Contenido duplicado o genérico
No uses descripciones iguales en todas tus páginas de categoría. Google lo penaliza y los usuarios pierden interés.
- Ejemplo de error:
- Describir cada categoría como “Ropa bonita para toda ocasión.”
- Cómo hacerlo bien:
- Escribe contenido único para cada categoría, destacando lo que la hace especial.
❌ URLs desordenadas y poco descriptivas
Evita URLs largas o irrelevantes que confundan a los usuarios y motores de búsqueda.
- Ejemplo de error:
- www.tienda.com/categoria1/producto123
- Cómo hacerlo bien:
- www.tienda.com/ropa/vestidos/fiesta
¿La clave para categorizar un ecommerce de moda? Hazlo fácil para tus clientes y para los motores de búsqueda. Con una estructura clara, contenido optimizado y una navegación intuitiva, no solo mejorarás la experiencia de usuario, sino que también posicionarás tu tienda como líder en el sector.
Estratega experto en SEO con más de 14 años de experiencia
Si vas a confiar en alguien para hablar de SEO, que sea alguien que ha estado en las trincheras durante más de una década. Llevo +14 años liderando estrategias de posicionamiento en Google, ayudando a marcas de todos los tamaños a conquistar tráfico, conversiones y ventas.