Saltar al contenido
Rúbica » Blog » Novedades » 🧠 Google advierte: 3 errores comunes en JavaScript SEO (y cómo arreglarlos)

🧠 Google advierte: 3 errores comunes en JavaScript SEO (y cómo arreglarlos)

Google lo vuelve a decir, pero esta vez más claro que nunca. Martin Splitt, uno de los voceros técnicos de Search, reveló en una charla reciente tres errores de JavaScript que pueden estar destrozando tu posicionamiento sin que te des cuenta. Spoiler: ver el “código fuente” ya no alcanza.

JavaScript vs. SEO: una relación cada vez más compleja

En el marco del evento SEO for Paws, Splitt explicó que muchos profesionales todavía revisan el código fuente estático de una página cuando, en realidad, Google indexa el HTML renderizado, es decir, el resultado final después de ejecutar JavaScript.

“Mucha gente sigue viendo el view source. Eso no es lo que usamos para indexar. Usamos el HTML renderizado”, explicó.

Esto significa que si tu contenido se carga vía JS y no se renderiza correctamente, Googlebot podría no verlo.

Error #1: Páginas de error que devuelven 200

Uno de los fallos más comunes en sitios con SPAs o JavaScript pesado: las páginas de error devuelven un estado 200 en lugar de un 404. Resultado: Google las indexa como si fueran válidas.

“En lugar de responder con 404, responden siempre con 200… mostrando una página basada en la ejecución de JavaScript”, advirtió.

La solución: revisar la configuración del servidor para devolver los códigos HTTP correctos, incluso si usás renderizado del lado del cliente.

Error #2: Solicitudes de geolocalización sin fallback

Si tu sitio solicita acceso a la ubicación del usuario y no tiene una versión alternativa visible, estás en problemas. Googlebot siempre dice que no.

“Googlebot no acepta esos permisos. Dice que no a todas esas solicitudes… y si no hay contenido alternativo, la página queda en blanco para nosotros.”

Cómo debuggear JavaScript para SEO

Splitt compartió algunos pasos clave para revisar el impacto de JavaScript en tus páginas:

  • Usar Search Console y la herramienta de inspección de URL.
  • Verificar si el contenido esperado aparece en el HTML renderizado.
  • Revisar los códigos HTTP y los recursos cargados.
  • Utilizar Developer Tools para rastrear qué scripts inyectan qué elementos.

“El iniciador te dice qué cargó qué. Si fue inyectado por JavaScript, podés ver qué parte del código lo hizo.”

¿Qué implica esto para los SEOs?

Esta charla refuerza un mensaje que John Mueller también viene repitiendo: el SEO técnico tradicional ya no alcanza. Es necesario entender cómo funciona JavaScript, los frameworks modernos y el comportamiento del renderizado en buscadores.

“Si trabajás en SEO, pensá en dónde está tu aporte hoy. Si tu foco era el ‘nivel servidor’, esa porción se achicó”, dijo Mueller.

El futuro del SEO es técnico

Si querés mantener tu ventaja competitiva, empezá por:

  • Aprender cómo JS afecta el indexing.
  • Dominar las herramientas para debugging.
  • Trabajar codo a codo con developers.
  • Expandir tu stack con conocimientos de front-end.

Porque como dijo Splitt, “pequeños cambios pueden tener un gran impacto”. Y si estás esperando que otro lo arregle por vos… bueno, Google no va a esperarte.

Etiquetas: